Perú invierte en ciencia, investigación, y desarrollo

Screenshot from 2013-12-01 00:27:49
Pagina web de CienciActiva, CONCYTEC Perú.

El consejo nacional de ciencia, tecnología, e innovación tecnológica del Perú (CONCYTEC) anunció esta semana un plan de estímulo a la investigación científica y tecnológica que busca cerrar la brecha en inversión en ciencia, desarrollo, e innovación comparada con otros países de la región, y al mismo tiempo invertir en el capital humano que llevará a cabo este desarrollo.

La buena noticia la había dado Gisella Orjeda Fernández -presidenta del CONCYTEC- el año pasado, al anunciar que la institución había más que triplicado su presupuesto anual de funcionamiento–de 15 a 46 millones de soles para el 2013– y había logrado conseguir que el presupuesto de la nación incluyera una cantidad importante para ciencia y tecnología

Que es CienciActiva?

Esta semana conocimos los detalles. El proyecto de cinco años se llama “CienciActiva” e invertirá 217 millones de soles (77,5 millones de dólares, o 0.20% del presupuesto fiscal anual de la nación) en cuatro iniciativas de estímulo a la ciencia y tecnología en el Perú. Esta cantidad de dinero es bastante importante para el país sudamericano, ya que se estima que la inversión total anual en investigación y desarrollo es de sólo $380 millones de dólares (0.15% de su producto bruto interno). Aunque la suma anunciada por el gobierno peruano no nivela la proporción de inversión de los países vecinos como Chile (0.50% del PBI) y Brasil (1.16% del PBI), si cubre varios puntos importantes que permitirán generar un clima más propicio para la investigación y desarrollo en el Perú.

El primer punto es el capital humano. El CONCYTEC calcula que en el Perú hay un déficit de 17,000 científicos e ingenieros. Para lograr más peruanos con maestrías y doctorados invertirán 86 millones de soles en becas para estudiantes peruanos en programas doctorales en ciencia e ingeniería de universidades reconocidas mundialmente. Cada estudiante recibirá hasta 500,000 soles (179,000 dólares) para sus estudios.

A nivel nacional, el CONCYTEC financiará seis programas de maestría y doce de doctorado, con 1,6 y 2.5 millones de soles respectivamente, para proveer matrícula, estipendio mensual y seguro médico para los alumnos. Las universidades tendrán financiamiento para la continuidad de sus programas de formación y para proyectos donde los alumnos puedan desarrollar sus tesis de investigación.

Y después de graduarse qué?

Educar el talento nacional no es suficiente si al graduarse no hay condiciones para hacer investigación en el país. Para ello se planea promover la colaboración científica en el Perú y financiar grupos de investigación que formen una comunidad que optimiza los recursos y pueda acoger a los nuevos graduados en un contexto de trabajo colaborativo. El financiamiento de círculos de investigación será de 18,7 millones de soles por cuatro años y financiará a doce equipos de investigadores.

La innovación también proviene de la investigación aplicada, y el CONCYTEC planea financiar esfuerzos de investigación en Salud, Medio Ambiente y Agricultura por medio de un esfuerzo de 29,4 millones de soles que financiará 40 proyectos (hasta 300,000 soles cada uno para prueba de concepto) y 10 proyectos en la segunda fase si cuentan con financiación privada (recibirán hasta 2,6 millones de soles).

Como una manera de promover el envolvimiento de la empresa privada en la investigación y desarrollo, el CONCYTEC planea invertir 83 millones de soles en cuatro consorcios tecnológicos. En estos consorcios la empresa privada define los problemas y aporta una cantidad de dinero similar a la del estado (veinte millones de soles), la academia peruana aporta los investigadores y un instituto extranjero brindará soporte a la investigación y aportará dinero, su experiencia en gestión del conocimiento y comercialización de los productos y servicios que se generen.

Todos esos esfuerzos tienen validez y de cierta manera reflejan políticas exitosas utilizadas en otros países para promover la investigación y desarrollo. Como siempre la gestión de estos recursos del estado determinará de manera final qué tan efectiva es la inversión de este dinero. Definitivamente la idea de los consorcios es riesgosa y requerirá de una visión administrativa y comercial que le permita al CONCYTEC encontrar socios adecuados y que puedan poner el hombro para llevar los consorcios adelante. Por último, la inversión más importante que va a hacer CONCYTEC es en el capital humano, y en eso dudo mucho que nos podamos equivocar. Bienvenida la “CienciActiva” al Perú!

Esta iniciativa va más allá del beneficio inmediato para profesionales peruanos buscando educarse, industría, o científicos en ejercicio. Espero que «CienciActiva» también ayude a derribar barreras mentales y económicas que impiden obtener doctorados a los peruanos. Acá les dejo un video para despedirme, una muestra del capital humano que espero sea ayudado a crecer con futuras iniciativas como éstas.

Fuente del Video: CONCYTEC Perú

Gracias!

ESTE POST HA SIDO CORREGIDO. Originalmente decía que el CONCYTEC había duplicado de 15 millones de soles a 30 millones de soles, cuando la suma correcta es 46 miilones de soles.

La lengua franca de los científicos es el inglés, pero que pasará en el futuro?

claimtoken-5277277a39ef1

Empíricamente, el dominio del idioma Inglés en la ciencia es incuestionable. Del laboratorio al aula de clases, de la democracia a la autocracia, los investigadores pueden comunicarse,y se comunican bien, en un lenguaje aceptado como una clase de moneda universal. Sin embargo sería equivocado asumir que los científicos de todos los lugares poseen esta moneda o que la poseen en el mismo grado. En realidad no todos poseen esta moneda. Y como cualquier otra forma de capital, la posesión desigual es generalizada y significa desigualdad en la ciencia, con implicaciones de gran envergadura.”

Scott L. Montgomery – Does Science need a global language?

Un estudio reciente de Research Trends usando información de Scopus puso de manifiesto que el Inglés es cada vez más a menudo la lengua escogida para publicar literatura científica. El estudio comparó publicaciones de artículos en idioma inglés con artículos que sólo tenían un resumen en Inglés y el texto principal en el idioma del país de origen, entre los años 1996 – 2011. Este estudio está reseñado en Inglés en este enlace.

En los últimos cuatro años, la proporción de las publicaciones en idioma Inglés ha continuado creciendo fuertemente en Holanda, Italia y la Federación Rusa. Creció un poco en Alemania y se mantuvo más o menos estable en Francia, España y China. En Brasil, por el contrario la proporción de publicaciones en Inglés con respecto al Portugués ha ido decreciendo, aunque esto se puede deber a que Scopus está cubriendo más Revistas científicas brasileñas que antes. Sin embargo, la proporción de artículos en Inglés en general está creciendo a nivel global. Para más detalles por favor visite el enlace de Research Trends y vea el gráfico número uno.

Las ventajas de tener una lengua común en la ciencia son claras. La colaboración internacional se puede dar directamente entre investigadores de varias nacionalidades, que se comunican por correo electrónico y durante conferencias internacionales sin necesidad de traductores. Pero la desigualdad recalcada por Scott L. Montgomery en el citado párrafo de su libro es también muy peligrosa.

En mis trece años en los Estados Unidos mi Inglés ha mejorado bastante, pero el idioma es una barrera que se carga perpetuamente en el ambiente profesional, como cuando se pierden segundos valiosos en una presentación o conversación, tratando de buscar la palabra correcta en el idioma que aprendiste como adulto. Aún más, durante la revisión de un artículo para publicación que hice en el pasado para una revista científica, recuerdo que uno de los factores más frustrantes de la revisión fue el Inglés tan pobre de los autores, que hacía casi imposible evaluar la validez de la ciencia que trataban de explicar. No todos los científicos entonces tienen esta moneda universal del Inglés, y tal vez el dominio de esta lenguas en las publicaciones científicas está haciendo que mucho talento se quede relegado a las publicaciones, que por ser en otro idioma, se consideran de menor impacto.

En el futuro cercano el Inglés seguirá creciendo como la lengua franca de la ciencia, pero con los países de mercados emergentes invirtiendo en ciencia y la investigación cada vez más descentralizada, tal vez estos científicos que no nacieron hablando Inglés tengan la oportunidad de que se les publique en su idioma y que luego los que sólo hablan Inglés paguen un traductor para poder entender su ciencia.

El tema de las publicaciones y la comunicación científica en idiomas distintos al Inglés amerita la discusión seria de los científicos y comunicadores en general. Este 14 de Noviembre 2013 estoy organizando un evento público sobre la comunicación de la ciencia en español acá en Seattle http://scienceonlineseattle.org/events/2013/11/16-engaging-the-invisible-americans-science-communication-for-spanish-speaking-audiences/ que se podrá ver en vivo en Internet y el 27 de Febrero 2014 en Raleigh, NC, una sesión sobre comunicación de la ciencia en idiomas distintos al Inglés http://together.scienceonline.com/sessions/. Ambos eventos se realizarán en Inglés, y no se me escapa la ironía de ese hecho.

claimtoken-5277277a39ef1

Los festivales de ciencia en números: Nuevos públicos y más niños


 

 

 

 

 

 

 

 

Los festivales de ciencia envuelven muchos recursos de entidades públicas y privadas, y el trabajo de cientos de personas pagadas y voluntarios en las ciudades en que se realizan. Cuál es el resultado de todo éste esfuerzo? Un estudio reciente mide el impacto de estos festivales en cuatro ciudades de Norteamérica, durante los años 2010 al 2012. Aquí discuto parte de sus interesantes resultados y cómo benefician especialmente a las comunidades que normalmente no tienen acceso a la ciencia.

________________________________________________________________

Durante un festival de ciencia los resultados se ven en las caras de los niños y los no tan niños que interactúan con los científicos de una manera novedosa y divertida. La imaginación encendida que se aprecia en sus miradas y sus exclamaciones de entusiasmo al entender algo nuevo son invaluables. Pero en un mundo de limitados recursos hay que preguntarse si las ferias científicas son la mejor inversión para promover la educación científica en nuestras ciudades.

La alianza de festivales de ciencia (SFA por sus siglas en inglés) comisionó un estudio independiente para evaluar el impacto de los festivales de ciencia que ocurren anualmente en Cambridge, San Diego, Filadelfia y la Bahía de San Francisco. Cada uno de estos festivales de ciencia atrae entre 50,000 y 100,000 espectadores en un período de aproximadamente una semana. El estudio se basa en encuestas a espectadores en los diversos eventos durante los tres años y tiene resultados realmente alentadores: Las ferias de ciencia tienen excelentes resultados atrayendo a públicos que normalmente no tienen acceso a otros sitios de enseñanza informal de la ciencia, como los museos.

Una inmensa mayoría de encuestados manifestó que se divirtieron muchísimo aprendiendo ciencia durante la feria, además nueve de cada diez personas logró interactuar con un científico, técnico, ingeniero o matemático (profesional STEM por sus siglas en inglés). Los que lograron interactuar con un profesional STEM tuvieron una experiencia más positiva que los que no lo hicieron, resaltando la importancia de la participación de estos profesionales en las ferias. El dato que es aún más interesante es que uno de cada cinco encuestados manifestaba que era la primera vez en sus vidas que interactuaban con alguien en esas profesiones.

Aunque la mayoría de personas que contestó la encuesta eran de raza blanca, el número de personas de razas minoritarias que respondieron las encuestas en las ferias de ciencia subió año tras año, sugiriendo un incremento en interés y número de participantes de grupos sociales normalmente marginados en actividades de educación informal de la ciencia en EEUU. Esto es importante debido que personas de las minoría raciales reportaron que interactuaban con un profesional STEM por primera vez en su vida durante la feria dos veces más a menudo que los participantes de raza blanca. En general, no solamente se encontró este efecto de acercamiento de las minorías a practicantes de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, sino que una proporción mayor de familias participaron en los carnavales o exhibiciones de las ferias (78%) comparados con la proporción normal de un museo como el Smithsonian (43%). En resumen: más gente teniendo su primer contacto con un profesional STEM y más familias con niños asistiendo a las ferias de ciencia. Eso es en pocos números lo que yo llamo una victoria en la educación informal de ciencia.

Lecturas adicionales (en inglés)

Three Years of Evaluation in Twelve Pages– Ben Wiehe

The role of science festivals– John Durant

Good News: Science Festivals are an Effective Outreach Tool– Matt Shipman

claimtoken-5277277a39ef1

El exitoso MinutePhysics lanza MinuteEarth y estrena voz latina

¿Tienes un minuto? ¿Podrías explicarme la mecánica cuántica por favor?

Hay gente que sí puede explicar lo complicado en un par de minutos y lo hace muy bien. Henry Reich en MinutePhysics explora la mecánica cuántica y otros conceptos difíciles a través del dibujo y la narración. Sus videos consisten en dibujos simples que van creciendo a medida que avanza la explicación. La combinación de dibujo, palabra escrita y narración hacen que las ideas sean fáciles de entender y entretenidas. Henry Reich logra explicar lo difícil de manera divertida y su canal MInutePhysics es uno de mis favoritos en YouTube.

Hoy MinutePhysics nos dio dos excelentes noticias. La primera noticia es que nació MinuteEarth, donde podremos aprender sobre la ciencia e historias de nuestro planeta y que ya tiene más de 25,000 subscriptores en las primeras 12 horas de funcionamiento. La segunda noticia es que ahora MinutePhysics y MinuteEarth son también MinutoDeFisica y MinutoDeLaTierra. La narración es ahora en castellano con la voz y traducción del venezolano Ever Salazar. Los sitios nuevos están geniales y el plan es traducir y narrar todos los videos en castellano, sin los subtítulos que distraen y le restan mucho al aspecto visual de los videos.No puedo dejar de preguntarme como traducirán el episodio de MinutePhysics: «Is There Poop on the Moon?«.

Te recomiendo visitar estos nuevos sitios en YouTube, vale la pena!

En Seattle, los publicos de la ciencia no se quedan quietos!

Pacific Science Center, Seattle Center, Seattl...
Pacific Science Center, Seattle Center, Seattle, Washington lit up at night. (Photo credit: Wikipedia)

La ciencia que no despierta el interés del público corre el riesgo de acabar en los anaqueles olvidados  de la universidad. Para evitar esta suerte hay que publicar y comunicar, sabiendo bien a cual público está dirigida la comunicación. En Seattle hay muchas experiencias de comunicación científica exitosas, pero hoy voy a hablar de dos que me parecen muy interesantes por la manera en que se relacionan con el público. La primera es el portal para el público del “Pacific Science Center” que  baja del podio al científico y lo pone a hablar cara-a-cara con el público, y la segunda es el “Citizen’s Climate Lobby” que le da conocimiento y poder a los ciudadanos para que influencien a sus representantes políticos.

Portal para el público del Pacific Science Center: Esta iniciativa recibió un apoyo inicial de dos millones de dólares de parte de la NSF (Sociedad Nacional de Ciencia de los EEUUAA) en el 2007 para sus primeros tres años de funcionamiento. El objetivo principal es promover una mayor apreciación y entendimiento de la investigación científica actual por medio de interacciones cara-a-cara entre el público general y científicos que explican su investigación y responden preguntas sobre ella.

Como parte de esta iniciativa hay un programa de entrenamiento para científicos interesados en comunicar su investigación fuera del ambiente académico. Estos reciben una semana de entrenamiento intensivo en técnicas para conectar con el público y son certificados como “embajadores de la ciencia”. Como parte del curso los científicos desarrollan una actividad educativa o demostración que les permite explicar parte de su trabajo actual de una manera interactiva. Luego los científicos exponen su trabajo, ya sea interactuando con el público en una mesa de demostración en el museo de ciencia, o en charlas divulgativas abiertas al público general.

El público que generalmente asiste al museo o a la charla es un grupo cuyo mayor interés es la ciencia por sí misma, o lo que yo llamaría “ciudadanos apasionados por la ciencia”. Sin embargo, el público tiene diferentes opciones para ver en el museo y hay muchas diferencias de edades e intereses, así que los científicos deben “sudarla” para atraer y mantener el interés tanto de niños como adultos.  La interacción entre el público y el científico no solamente aumenta el conocimiento y entendimiento público de la ciencia “Made in Seattle”, pero también permite que el científico entienda mejor el tipo de inquietudes, interés y conceptos equivocados que la gente tiene sobre su área de conocimiento. El resultado final es que el público ve al científico como un ser humano apasionado por lo que hace, en lugar de un ser extraño con el que no se puede conectar, y el científico entiende que la simple exposición de resultados por más importantes que sean no logra llegar al público a menos que se pueda primero interesarlos y establecer una conexión humana.

Citizen’s climate lobbyEl objetivo de este grupo es inspirar en los miembros del congreso de EEUUAA para que se conviertan en abanderados de un “clima sostenible” y actúen en legislación que permita frenar el calentamiento global. Este grupo actúa a nivel nacional pero se basa en grupos locales separados por distritos electorales del Congreso de los EEUUAA.

El grupo en Seattle es bastante activo y tiene como objetivo llevar su mensaje a través de los medios de comunicación, servidores públicos electos y comunidades del distrito séptimo del estado de Washington. Los miembros del grupo son bastante heterogéneos, desde científicos con PhD, a estudiantes terminando la escuela secundaria. En Seattle los jubilados constituyen la mayoría de voluntarios. El ambiente es de camaradería y todo el mundo está allí para aprender a usar técnicas de comunicación efectiva para dar argumentos tangibles, respaldados por mediciones científicas, modelos climáticos y  estudios económicos. El financiamiento es donaciones de los propios voluntarios.

Cada mes hay una teleconferencia nacional con un orador invitado, normalmente un científico que trabaja en el área del Clima, y se tiene una sección de preguntas y respuestas. El valor se pone en cuáles son las inquietudes e intereses de los voluntarios.  Al final de la llamada se practican “laser talks” que permiten discutir el tema del mes de manera sucinta durante una conversación con diferentes públicos: la prensa, un senador, el vecino. Este punto es muy importante, porque no sólo se dan las bases científicas sobre el cambio climático, pero se dan herramientas para hablar de manera efectiva sobre un tema que es controversial para parte del público en este país. Luego el grupo transforma ese conocimiento y lo pone en sus propias palabras. Se comparten las experiencias del mes, las cartas al editor publicadas en la prensa local y otras actividades interesantes como conversaciones con miembros del Congreso o charlas públicas. El público en este caso es el motor del cambio. Es el interés y esfuerzo de los voluntarios el que transforma conocimiento científico en acción y contagia a familiares, amigos, vecinos, periodistas y políticos.

* Parte del texto es extraida de mis contribuciones a la clase «Comunicación Social de la Ciencia»de la OEI

Aprendiendo a comunicar ciencia

En el pasado he divulgado ciencia de una manera intuitiva e improvisada. Aunque siempre tuve una experiencia agradable en mis conversaciones con otra gente, noté que las pocas veces que tenía un libreto (estructura) sobre el cuál construir un diálogo (improvisación) lograba una comunicación más rica y efectiva.

Mi objetivo es aprender a formalizar estructuras para comunicar ciencia efectivamente y de manera profesional. Por ello estoy tomando dos cursos en línea:

El primero es sobre escritura en la ciencia “Writing in the Sciences”  de Coursera en colaboración con la Universidad de Standford. Muy efectivo y completamente gratis. Lo recomiendo para escritores y científicos por igual.

El segundo es un curso de la OEI sobre Comunicación de la Ciencia. Está diseñado para entender la comunicación científica desde un punto de vista histórico, cultural y político. Lo más interesante es que se basa en discusiones de los estudiantes que comparten sus interpretaciones de las lecturas y de sus experiencias personales.

En esa clase me he enterado de muchas experiencias interesantes, y quería compartir el dato sobre el congreso de divulgación científica http://www.congresodivulgacion.org/ de la Universidad de Antioquia y el Parque Explora en Medellín, Colombia que finalizó ayer.

Me parece genial que pueda ver el congreso en línea desde cualquier lugar del mundo. La charla inaugural estuvo a cargo de Nicolás  Witkowski, en idioma Francés. El Parque Explora dice sobre su charla  «De James Bond al LSD y a Voltaire, la divulgación de las ciencias puede ser un camino de seductoras estaciones. ¿Por qué ―se pregunta Witkowski― se inyectan dosis casi letales de sedantes en los manuales escolares de ciencia?»

Bravo por la Universidad de Antioquia y el Parque Explora!